Mejores prácticas de modelaje financiero para startups
mariajose.arce2021-11-02T13:08:52-06:00
Contar con un modelo financiero es esencial al construir y dirigir una startup. La dirección financiera en diversas empresas se apoya en gran parte de los resultados obtenidos durante este proceso, pues el analizar el impacto de diferentes supuestos y premisas permite tomar decisiones críticas sobre estrategia, crecimiento y manejo del capital.
Sus hojas de cálculo nos permiten detallar el desempeño histórico, realizar pronósticos y analizar riesgos y retornos bajo distintos escenarios de sensibilidad. Podremos desarrollar el modelo alrededor de 3 estados financieros: Estado de Resultados, Balance General y Flujo de Efectivo.
A continuación detallaremos algunas de las mejores prácticas para construirlo.
Inicio o Portada
Detallaremos el objetivo general del modelo y su evolución a lo largo del tiempo, por lo que debe contener:
- Nombre del modelo.
- Propósito u objetivo.
- Desglose de las pestañas y textos: Detallaremos los tipos de input, la información contenida en cada hoja y, de ser posible, una explicación de output o KPIs, para facilitar el entendimiento a todo tipo de público (no solo financieros).
- Versión y control de cambios
- Información de contacto de quien elaboró
Disclaimers legales.
Premisas
Definiremos las variables a modelar, catalogadas bajo 2 tipos:
Estáticas: Inputs que no tienen variación es a través del tiempo como Área de la planta o terreno, Capital Inicial, etc.
Dinámicas: Variables a través de mes a mes, año con año: Inflación, costo financiero, crecimiento de ingresos, etc.
Modelo
Esta pestaña representa el punto más importante del modelo, donde todas las premisas y supuestos se unen para mostrar un desempeño en los estados financieros a lo largo del tiempo.
Output/KPIs: Gráficas, indicadores y resúmenes necesarios para presentar a socios o inversionistas.
Escenarios de sensibilidad: Matrices con diferentes escenarios, al utilizar diferentes montos en las variables de alto impacto: +/- 5% en tasa de crecimiento, +/- 20% en gastos operativos, etc.
Tips
Colores: Utiliza códigos de colores para diferentes puntos, como input, cálculo, referencias, errores.
- Azul: Input
- Negro: Cálculos
- Verde: Referencias a otras hojas
- Morado: Referencias a otros libros
- Rojo: Errores
Simple Is Always Better
Vuelve digerible el modelo, divide una fórmula compleja en varias filas para su posterior manipulación y auditoría.
Uso de signos
Muestra los gastos y costos como número negativo, esto evita errores de cálculo por manejo de signos.
No ocultes hojas
Siempre sé claro y transparente con la información.
Validación de errores
Señala incongruencias en datos, sumas, fórmulas, etc.